Municipio

Historia

Motozintla

Historia

El nombre de Motozintla, proviene dos vocablos nahuatl y su significado se traduce como: mototl = ardillas, zintl = ladera, y tla = lugar, que en su conjunto dan como resultado ladera de las ardillas.

Motozintla, que significa “Ladera de Ardillas". La actual ciudad de Motozintla de Mendoza fue fundada en 1620 en los terrenos de la próspera estancia ganadera de San Francisco Motozintla. El 19 de julio de 1884, por efectos del tratado de límites entre México y Guatemala, el pueblo de San Francisco Motozintla pasó a formar parte del departamento del Soconusco, Chiapas; el 13 de enero de 1890, fue segregado de la jurisdicción del departamento del Soconusco y anexado a la de Comitán; el 23 de octubre de 1912, fue elevado a la categoría de villa con el nombre de Motozintla de Romero, en homenaje a don Matías Romero; el 5 de julio de 1926, se le cambió la denominación a la Villa de Motozintla de Romero por la de Villa de Motozintla de Mendoza, en memoria del ilustre revolucionario michoacano Ismael Mendoza Sánchez; el 10 de agosto de 1954, Efraín Aranda Osorio, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, promulgó el decreto que la elevó al rango de ciudad.

Demografía

Al igual que el resto de México el mayor porcentaje de la población es étnicamente mestizo, existen algunos grupos indígenas, pero están casi extintos como el caso de los mocho, un grupo étnico originario de esta región, el cual únicamente alcanza una población neta de 300 individuos, a pesar de que se han hecho grandes esfuerzos para su recuperación, esta etnia parece estar destinada a la extinción.

Aspectos geográficos

Se localiza en la Sierra Madre de Chiapas, la cual explica su relieve montañoso, sus coordenadas geográficas son 15º22'N y 92º15'W. Su extensión territorial es de 782.50 km² que equivale al 36.79 % de la superficie de la región Sierra y el 1.03 % de la superficie total del Estado, su altitud es de 1300 m. Limita al norte con el municipio de Siltepec, al oeste con Escuintla y Huixtla, al sur con los de Tuzantán y Tapachula, al este con la República de Guatemala y al noreste con el municipio de Mazapa de Madero y El Porvenir. Los climas son cálidos sub-húmedos, cálidos húmedos y templados húmedos. La vegetación es de bosque encino-pino. Los ríos principales son el Huixtla y el Motozintla-Mazapa, así como los arroyos las Cabañas Llano Grande y Negro.

Monumentos Históricos:           

templos de Guadalupe y de San Francisco. También se encuentran en el municipio las estatuas de Don Ismael Mendoza Sánchez y Don Miguel Hidalgo y Costilla, Busto erigido a Belisario Domínguez y busto erigido a don Antonio Melgar Aranda ubicadas en el parque Independencia. 

Fiestas, Danzas y Tradiciones:

La celebración más importante es la de San Francisco.

Motozintla